| | |
| |
El nuevo concepto web to mobile permite transferir los contenidos multimedia favoritos de una página Web a un teléfono móvil con un solo clic y gratuitamente ya que se utilizan conexiones comunes a los móviles y los PCs como son Bluetooth, Infrarrojos o USB. Hay otras estrategias de web to mobile que se basan en el envío de un Wap Push o SMS entrando el número de teléfono en la web, pero estas soluciones representan un coste para el usuario e implican que difícilmente vuelva a la web para más descargas. Los usuarios de Internet buscan herramientas que sean rápidas, intuitivas y sencillas (View, Click & Get) y por eso la posibilidad de transferir un contenido multimedia a un móvil sin que el usuario tenga que conocer las características técnicas y capacidades de su teléfono móvil es percibido como un valor importante para el usuario. La interacción del usuario Internet con la web es aún más interesante a partir del momento en que también puede subir sus contenidos a las páginas Web de sus comunidades, redes sociales y sitios de interés. Eso genera un efecto viral cuando esos usuarios descarguen al móvil y reenvíen/enseñen ese contenido a su red de contactos y amigos. Web to mobile abre posibilidades infinitas en el campo del mobile marketing, para crear campañas de efecto viral generadas desde la web y que se propagan a través del móvil, o llevar web-visitors desde la web al punto de venta a través de contenidos descargados al móvil como promociones o códigos bidi. Por otro lado web to mobile es una revolución en el marketing tradicional suponiendo un mash-up entre el marketing online y el mobile marketing, permitiendo a las marcas tener sus contenidos web presentes en los teléfonos móviles de sus clientes y usuarios Internet de forma gratuita y masiva, llegando a una audiencia mundial de 3.200 millones de móviles. Web to mobile es por tanto útil tanto para estrategias de marketing directo como para marketing relacional o emocional. Las aplicaciones Web to mobile van desde infotainement a advergaming o couponing, entre otras, y permite además a las marcas distribuir contenidos “Freemium” ofreciendo a los millones de usuarios Internet contenidos y servicios desde sus páginas web gratuitamente y adquiriendo nuevos clientes a través de boca oreja, redes sociales, SEO y otras herramientas de web 2.0. Además esas cápsulas de contenido estimulan la venta de otros contenidos “Premium” o versiones extendidas del contenido que fue distribuido gratuitamente. Por lo tanto con web to mobile las marcas rentabilizan la gran inversión realizada en sus páginas web y en acciones de marketing online, multiplicando el impacto de sus contenidos web haciéndolos disponibles para los teléfonos móviles de millones de usuarios de Internet que a la vez serán multiplicadores de esos contenidos. Fuente: OME News Por David Masó, Director General de FuturLink |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario